viernes, 15 de abril de 2016

Tesoros de la Sacerdotisa de Chornancap llegarán a Nueva York

Las riquezas culturales del Perú precolombino seguirán sorprendiendo al mundo. En ese camino, ya se ha programado para setiembre de 2017 la presentación de los tesoros de la Sacerdotisa de Chornancap una de las mujeres más importantes de la cultura Lambayeque serán exhibidos en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York
El  director del Museo Nacional Brüning de Lambayeque, Carlos Wester La Torre, señala que existe un compromiso formal para la exhibición de ocho piezas originales de la tumba de la sacerdotisa, las cuales se sumarán a las piezas que conformarán la gran exposición Tesoros de América.

La autorización para la salida de las copas, el cetro, la corona y un par de orejeras, aún está en trámite. Para tal fin, los organizadores de la muestra suscribirán un convenio de exhibición museográfica con el Ministerio de Cultura. Se calcula que las piezas precolombinas permanecerían hasta mayo del 2018 en los Estados Unidos.Sería la primera vez que los tesoros del ajuar funerario de la Sacerdotisa de Chornancap saldrían del territorio peruano.
La tumba de la sacerdotisa fue hallada en octubre del 2011 en Huaca Chornancap (Lambayeque). En ella se encontró un fastuoso ajuar compuesto por orejeras, conchas spondylus y joyas. Se trataría de una soberana de la época que grafica el poder femenino en la cultura Lambayeque.

miércoles, 13 de abril de 2016

La fascinante historia de las dos pistolas que unen a Simón Bolívar, George Washington y el marqués de Lafayette

Aunque en la mayoría de sus retratos Simón Bolívar se ve empuñando su espada, un par de pistolas que se subastaron este miércoles en la casa Christie's en Nueva York podría terminar convirtiéndose en una de las herencias fundamentales del El Libertador.
No sólo por razones económicas -el valor de la puja alcanzó US$1,8 millones-, sino porque la historia que rodea a estos artefactos conecta a tres héroes independentistas
  • El comandante del Ejército Continental de la Guerra de Independencia de EE.UU. (1775-1783) y primer presidente de EE.UU., George Washington
  • El aristócrata francés y precoz héroe de la Revolución Francesa y la independencia estadounidense, el Marqués de Lafayette
  • Simón Bolívar, que lideró la independencia de lo que hoy son seis naciones: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Bolivia."Estas pistolas nos conectan directamente con estos personajes, que en realidad cambiaron el mundo", le dice a BBC Mundo la especialista senior de Christie's, Becky MacGuire.



  • No en vano las pistolas fueron incluidas en la llamada "Venta Excepcional" que realiza la casa de subastas cada año en Nueva York y Londres con los objetos de arte decorativo más codiciados y curiosos del planeta.
    Y aunque Washington, Lafayette y Bolívar pertenecen a generaciones distintas, las pistolas cruzan sus vidas de manera extraordinaria.
    El primer propietario de las armas parece ser el marqués de Lafayette, cuyo nombre de pila era Marie Paul Joseph Gilbert Motier.
    "Fueron fabricadas por el prestigioso armero de Napoleón Bonaparte, Nicolas-Noël Boutet, en Versalles (Francia), en 1825, el mismo año en que Lafayette regresó a EE.UU, tres décadas después de haber luchado en la Guerra de Independencia estadounidense", indica MacGuire.
  • "Incluir las pistolas dentro del regalo fue un gesto del revolucionario Lafayette con Bolívar, que estaba en la cima de sus triunfos", afirma.
    Y aunque Bolívar y Lafayette nunca se conocieron cara a cara, registros indican que intercambiaban correspondencia frecuentemente en la que se manifestaban respeto y admiración mutua.
  • Además de la fascinante historia "revolucionaria" de las dos pistolas, no se puede ser indiferente ante el detallado trabajo que tiene cada una.Son dos armas revestidas de madera, con relieves y monturas de plata y oro, y grabados de escenas de la mitología griega, que incluye personajes como Heracles y Medusa.
    "Son unas piezas de arte preciosas. La plata, el oro, los grabados… Era lo más refinado que se podía producir durante su época", asegura MacGuire.
    "Boutet tuvo acceso a artesanos increíbles porque los talleres reales habían roto relaciones con la revolución. Alcanzó a tener a cientos trabajando para él, fabricando lo más fino que había disponible en el momento".
    "Estas pistolas son tesoros que vemos muy rara vez en Christie's".
    Bolívar, quien no tuvo hijos, le heredó las pistolas junto con su casa, la Quinta de Bolívar, a uno de sus allegados en Colombia, José Ignacio París.París le dejó las pistolas a su hijo Enrique, quien las vendió en 1851 a otro hombre, Enrique Grice.

    Después de Grice, las pistolas pasaron por las manos de dos importantes colecciones históricas de armas de fuego estadounidenses y fueron exhibidas en museos en el país y en Europa. Hasta que fueron vendidas en 1973 en una serie de subastas en Londres de la extensa colección de William G. Renwick.
    "Tomó ocho subastas vender todas las armas que formaban parte de la colección, que venía de todas partes del mundo", afirma MacGuire.Al preguntarle dónde estuvieron durante este tiempo, MacGuire responde que Christie's lo sabe, pero que es una información anónima.Con la misma discreción me contesta sobre posibles oferentes latinoamericanos este miércoles: "No sabemos qué esperar en la subasta, la gente es extremadamente privada".
    Y al preguntarle en específico si el gobierno de Venezuela ha mostrado interés en las pistolas -ya adquirió en el pasado algunas de las pocas posesiones que dejó el Libertador, además de haber recibido en donación otro par de pistolas de menor valor y elaboración subastadas por Christie's en 2004- McGuire responde enfáticamente: "Si lo supiéramos no te lo podríamos decir".
    Y aclara que ése sería un "resultado muy feliz para Christie's, que las pistolas terminaran en uno de los países que Bolívar independizó".
    Al ser vendidas este miércoles por algo más de US$1,8 millones, las pistolas de Bolívar no superaron el récord de US$1,9 millones por el que se subastaron otras armas de George Washington en 2002.







martes, 12 de abril de 2016

La milenaria cultura maya revive en Berlín

La península de Yucatán, la tierra donde los antiguos mayas levantaron pirámides y elaboraron esculturas exquisitas para honrar a sus dioses, tiene 16 sitios arqueológicos abiertos al público y más de tres mil que aún siguen semienterrados, y todas las autoridades del Estado están orgullosas de la extraordinaria herencia cultural que recibieron. Desde este lunes y gracias a la iniciativa política del gobierno mexicano, la población de Berlín tiene la posibilidad de admirar en los salones del famoso museo Martin Gropius Bau, una exquisita exposición, que bajo el título 'Los Mayas' pretende dar a conocer al público alemán la diversidad y la excelencia de los mayas en el terreno del arte.
Con una colección de más de 300 obras, la mayoría clasificadas como tesoros nacionales por las autoridades mexicanas y que nunca antes habían abandonado el territorio mexicano, la muestra ofrece una detallada representación del cuerpo en todas su variedades: seres humanos, animales y dioses, además de joyas y máscaras.
“Somos los herederos de una cultura extraordinaria y que aún sigue viva”, dijo el responsable de Turismo del estado de Yucatán, Saul Martin Ancona, al mostrar la exposición a la prensa. “Somos un pueblo mágico y tenemos un gran territorio por descubrir”.



Los mayas que poblaron la península en el primer milenio después de Cristo, más que mágicos, fueron un pueblo dotado de una gran habilidad para la escultura, la pintura, la astronomía y la arquitectura. Pero su cultura estaba impregnada por la religión. Para tranquilizar a los dioses, los mayas se sometían a rituales, a menudo sangrientos y en los cuales el culto al cuerpo tenía una importancia capital.
Pero también los animales jugaban un papel fundamental, en especial, la serpiente. En un enorme salón del museo se pueden contemplar esculturas dedicadas al reptil, un animal que significaba para los mayas la fertilidad del cielo, del agua y de la tierra. Para los mayas la serpiente simbolizaba la fuerza que unía el universo de la muerte con el ciclo vital del universo. En el salón también se pueden apreciar esculturas dedicadas a los monos, un animal que representaba el arte y la danza.

En la muestra se puede presenciar una enorme y rara cabeza de un rey, con barba y bigote, que desentona por su apariencia con el resto de las obras que conforman la exposición. La monumental cabeza, que fue encontrada en una excavación en Comalcalco en Tabasco y que fue esculpida entre los años 600 y 900 después de Cristo, no tiene los rasgos mayas y su apariencia es más europea.
Uno de los logros de la exposición es la variedad que ofrece. Por una parte, las grandes esculturas dedicadas a los dioses, relieves y, por la otra, una serie de vitrinas que contienen pequeñas y exquisitas figuras de arcilla pintadas. Los mayas conocían el secreto de los colores (dominaban más de 30), pero solo podían usarlos los poderosos. Otro símbolo del poder eran las joyas fabricadas con jade, moluscos y pirita.
“Esta exposición resalta lo mejor de nuestro pasado y difunde el enorme patrimonio cultural del país, dijo el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, quien visitó en la tarde del lunes la muestra en compañía del presidente alemán, Joachim Gauck. La cultura maya es emblemática y México tiene un legado milenario”, añadió.

La exposición que se abre al público este martes, además de demostrar que México tiene un legado legendario, ofrece al visitante una mirada fascinante en el cosmos del mundo maya, cuya historia aún sigue siendo investigada.

miércoles, 6 de abril de 2016

El gran misterio de Nefertiti

Desde el descubrimiento en Amarna de su busto, el nombre de la hermosa reina Nefertiti ha fascinado a generaciones. Unos han buscado sus tesoros, otros han seguido el rastro de su momia. Las últimas pruebas del radar del equipo del egiptólogo Nicholas Reeves han demostrado «al 90%» la existencia de dos cámaras o pasillos tras las paredes de la tumba de Tutankamón, donde, según su teoría, estaría emplazado el sepulcro de una de las más misteriosas reinas egipcias. Pero su momia, sostienen numerosos egiptólogos, podría haber sido ya descubierta y descansaría, sin identificar, en las entrañas del Museo del Cairo.
La identificación de los cuerpos, pese al proceso de momificación que los salvó de convertirse en polvo y huesos, no es sencilla: las técnicas de ADN en estos cuerpos de más de 3.000 años de antigüedad no son concluyentes, por lo que en muchas ocasiones, los egiptólogos se basan más en escáneres CT u otros elementos externos, como inscripciones, teorías sobre la vida y la muerte de la momia en cuestión o incluso la postura en la que fueron enterradas.

El brazo izquierdo doblado sobre el pecho y el derecho a lo largo del costado, una postura en la que se colocaba a las reinas al morir, es uno de los aspectos en el que está basando sus últimas teorías sobre la reina Nefertiti el egiptólogo Zahi Hawass, que se resiste a abandonar su posición de protagonista–polemista sobre los nuevos descubrimientos en el país de los faraones desde que fuera depuesto como ministro de Antigüedades. Según admitió a este periódico, Hawass comenzó en enero la reconstrucción de las secuencias de ADN, haploides y diploides, de un par de momias encontradas hace décadas en la tumba KV 21 en el Valle de las Reinas para demostrar su teoría de que una de ellas es la legendaria faraona Nefertiti. Pruebas preliminares de ADN han demostrado –según este egiptólogo– que una de ellas, sin cabeza, podría ser Ankhesenamun. Es en la otra en la que centra sus esperanzas.
El ADN de las momias de la KV 21 será comparado con otros miembros identificados de la familia del faraón niño, como la de la reina Mutnodjemt, considerada la hermana o hermanastra de Nefertiti. Con esta convicción en la mano, Hawass insiste en que la teoría de Reeves, que prefiere centrarse más en la historia del sepulcro de Tutankamón, por el que la repentina muerte del faraón habría forzado la reutilización de otro ya preparado para algún miembro de su familia, «no encontrará nada más que un agujero en la montaña». «Por preservar la tumba [de Tutankamón] no habrá forma de probar su teoría. Reeves fue inteligente al decir que se trataba de Nefertiti, que es famosa, pero en 5 años sabremos que estaba equivocado», insiste a ABC, al tiempo que añade: «Equivocado como Joann Fletcher. Hace años todo el mundo creyó sus teorías sobre la momia de Nefertiti, se escribió mucho sobre el tema y luego todo quedó en nada».

En 2003, esta egiptóloga británica hizo pública su teoría de que una de las tres momias encontradas en la tumba KV35 podría ser Nefertiti, una revelación que atrajo las críticas de académicos y del propio Hawass, entonces ministro de Antigüedades, que le prohibió volver a trabajar en Egipto.
El anuncio fue un bombazo: «La Dama Joven» fue encontrada junto a otras dos momias en una dependencia de la tumba de Amenhotep II, la KV35, descubierta por el arqueólogo Victor Loret en 1898 en el Valle de los Reyes. Junto a la momia se encontró una peluca de estilo nubio llevado sólo por la nobleza a finales de la XVIII dinastía. Además, la momia tenía perforadas dos veces las orejas, una práctica no muy común atribuida a Nefertiti. Estas primeras señales, unidas a unas –todavía no concluyentes al 100%– pruebas de ADN llevaron a la joven egiptóloga a anunciar su teoría de que esa momia era la de Nefertiti, pese a la falta de inscripciones en la tumba que apuntaran en esa dirección. Según insistió la egiptóloga, esta ausencia de inscripciones apoyaba la teoría de que el cuerpo de Nefertiti había sido maltratado intencionadamente, como «reina hereje» que había sido. Su boca había sido destrozada y rellena de tela como castigo, para impedir que su alma viajara al más allá, en un proceso «lleno de odio» que solo podría justificarse en sacerdotes tradicionales, contrarios a la herejía monoteísta de su esposo, Akenatón.

«La reconstrucción que hicimos [Fletcher y Buckley] del rostro de la momia coincide asombrosamente con el busto de Nefertiti en Berlín. ¡Si la momia no es de Nefertiti, entonces tampoco lo es el busto!», añade Buckley.
El entonces ministro de Antigüedades egipcio, Zahi Hawass, atacó con dureza esta hipótesis y presentó unos análisis de las células mitocondriales que señalarían que la «Dama Joven» era en realidad la madre de Tutankamón, por lo que no podría ser Nefertiti, considerada tan sólo su madrastra.

lunes, 4 de abril de 2016

El misterio de la piedra Filosofal

En uno de los manuscritos de alquimia de Isaac Newton, que data del siglo XVII, ha sido hallada su receta para obtener un material que sería el paso hacia la invención de la mítica piedra filosofal, reporta Live Science.

La piedra filosofal está formada por una sustancia ‘mágica’ con la que, según creían los alquimistas, los metales podrían ser convertidos en oro y los humanos alcanzar la vida eterna.
El manuscrito, que durante décadas había permanecido en una colección privada, fue adquirido en febrero por Chemical Heritage Foundation (CHF, por sus siglas en inglés) en una subasta en Pasadena, estado de California (EE.UU.)
El documento contiene instrucciones para realizar el mercurio ‘filosófico’, substancia que sería uno de los pasos del proceso alquímico para obtener la piedra filosofal.

Estas instrucciones Newton las copió de un texto de otro alquimista: el estadounidense George Starkey. Aunque los historiadores no pueden asegurar si Newton llevó a cabo el experimento alquimista de Starkey, el investigador James Voelkel cree que probablemente sí lo hizo. De hecho, Newton tomó notas y corrigió un error en el texto original. En el dorso del manuscrito, el legendario físico también escribió uno de sus propios experimentos para la destilación de mineral de plomo.


Asimismo este manuscrito es de gran interés, ya que es parte de la actividad alquímica de Isaac Newton“, destacó Voelkel. Es una señal de sus lecturas, sus intereses y sus experimentos con la alquimia.


viernes, 1 de abril de 2016

Los valiosos tesoros hallados en un barco de Vasco de Gama hundido hace 500 años


Una tormenta en mayo de 1503 frente a la costa de la isla Al Hallaniyah, en el Océano Índico, hundió dos barcos de la flota de 20 naves comandada por el explorador portugués Vasco de Gama durante su segundo viaje a India.
Cinco siglos más tarde, el ministerio de Patrimonio y Cultura de Omán y la empresa de exploraciones submarinas Blue Water Recoveries anunciaron el hallazgo de una de las dos naves y la recuperación de más de 2.800 objetos de valor arqueológico.

Aseguran que se trata del barco más antiguo, perteneciente a la era de los descubrimientos europeos, en ser hallado e investigado científicamente por un equipo de arqueólogos y otros expertos.
El sitio del naufragio fue localizado en 1998, cuando se cumplían 500 años del viaje en el que el explorador portugués descubrió la ruta marítima directa hacia India, pero no fue sino hasta 2013 cuando se inició la excavación del lugar.
Los investigadores consideran que se trata de la nao Esmeralda, comandada por Vicente Sodré, un tío materno de Vasco de Gama. La otra nave se llamaba San Pedro y estaba a cargo de su hermano, Brás Sodré.
Ambos barcos formaban parte de una flota de seis embarcaciones que se quedaron con la misión de patrullar la zona en 1503, después de que Vasco de Gama regresara a Portugal.
"Nos planteamos encontrar específicamente el sitio del naufragio de los barcos de Sodré, utilizando el relato de un sobreviviente y otra información histórica, debido a su antigüedad y al potencial que ofrecían para nuevos descubrimientos", dijo en un comunicado de prensa David L. Mearns, director del proyecto. Brahim al Busaidi, professor de Historia en la Universidad Qaboos, afirmó que la llegada de los portugueses a India es considerada como el inicio de una nueva era de comunicación entre Oriente y Occidente.
La mayor parte de los objetos recuperados son piezas de artillería, entre las que se incluyen municiones de plomo, hierro y piedra de varios calibres, así como varias armas antiguas.De igual modo, entre las piezas que llevar a identificar el barco como la nao Esmeralda, los investigadores mencionan un disco de aleación de cobre con el escudo real de armas y una astrolabio esférico, que era el emblema personal del rey don Manuel I.

  • Una campana de bronce con una inscripción que sugiere que la nave fue construida en 1498.
  • Monedas de cruzados de oro, acuñadas en Lisboa entre 1495 y 1501.
  • Una moneda de plata poco común, llamada Indio, cuya creación fue ordenada por el rey don Manuel en 1499, específicamente para el comercio con la India.
Según los expertos sólo se conoce en todo el mundo otro ejemplar de esta moneda, al punto que se le conoce como la moneda "perdida" o "fantasma" de don Manuel.

Los objetos hallados proveerán a los investigadores de mucha información histórica sobre la naturaleza de las campañas de Portugal hacia el este y sus objetivos, así como sobre el tipo de barcos y armas", dijo Al Busaidi en declaraciones divulgadas en una nota de prensa distribuida por los investigadores.

martes, 29 de marzo de 2016

La fiebre del oro de Alaska

A partir de mediados del siglo XIX, se encontró oro en una sucesión de descubrimientos a lo largo de la costa oeste de los Estados Unidos, en un arco ascendente desde California hasta Alaska. La gran fiebre del oro de California de 1849 dio inicio a una serie de otras «fiebres» en las décadas siguientes, que terminó con la fiebre del oro del Klondike de 1897 y la fiebre del oro de Nome de 1899, ambas en Alaska. Este mapa se publicó en 1897, poco después de que se descubriera oro en Bonanza Creek, un curso de agua situado junto al río Klondike, un afluente del imponente río Yukón. La fiebre del Klondike resultó ser una de las más grandes de la historia, y quedó capturada en la legendaria poesía y prosa de Robert W. Service (1874-1958) y de Jack London (1876-1916). Como muestra este mapa, hubo muchos otros hallazgos de oro en Alaska: a lo largo del río Yukón, en Juneau y en otras partes del sudeste de Alaska, así como en la región de la ensenada de Cook (cerca de la actual Anchorage). El mapa muestra los yacimientos de oro más importantes hasta ese entonces, resaltados en rojo, así como los nombres de las cordilleras, ríos y otros accidentes geográficos prominentes en Alaska, Yukón y Columbia Británica. Por supuesto, no aparecen los famosos hallazgos posteriores en Nome, Fairbanks y Livengood. Las noticias de estos descubrimientos, transmitidas a la nación y al mundo mediante telégrafo y periódicos, incitaron a decenas de miles de buscadores a sacrificar todo en la febril y a menudo imprudente persecución de fortuna.


De las decenas de miles de personas que fueron en busca de oro a Klondike solo unas pocas se hicieron ricos.Se estima que cada uno de ellos se gastó un promedio de $1.000 para llegar a la región, una cantidad total que es superior al oro extraído entre los años 1897 y 1901.

Otros grande damnificados fueron los indios nativos, quienes porsperanron esos años gracias a su trabajo como guías o comerciantes pero que sufrieron el enorme impacto ambiental de la minería en los ríos y en los bosques.Su población se redujo drásticamente al terminar la fiebre del oro y fueron trasladados a una pequeña reserva.

La extracción de oro se mantiene hasta hoy en día.La ciudad pasó de lo más de 30.000 habitantes en pleno apogeo de la fiebre del oro a poca más de 2.000 en 1912, actualmente cuenta con algo más de 1.300 habitantes. En el año 2005 se anuncio que se habían extraído hasta la fecha 570 toneladas de oro. El puerto Skagway también se redujo notablemente y el puerto de Dyea quedó abandonado siendo actualmente una ciudad fantasma.

Hoy en día, la fiebre del oro de Klondike forma parte fundamental de la historia de la cultura de Alaska. Muchos de los lugares que fuerom testigos de esta " estampida" son numerosas películas y novelas.A pesar de su impactp ecológico, la construcción de ferrocarriles, nuevas carreteras y amplicación de las ciudades contribuyeron notablemente al desarrollo económico de toda la región.